En esta entrada vamos a hablar de una de las fuentes más monumentales de Madrid la Fuente de Juan de Villanueva, que como no, fue bautizada por los madrileños como Fuente del Pirulí y también como el As de Copas.
![]() |
Miradas de Madrid (MdM) Fuente Juan de Villanueva, foto José M. Bustos |
Como no, también ha sido una fuente viajera. La fuente es monumental, mide 20 metros de altura, la fuente más alta de Madrid.
![]() |
Miradas de Madrid (MdM) Fuente Juan de Villanueva, en la Glorieta de San Vicente en los años 60, fuente gestiona.comunidad.madrid |
![]() |
Miradas de Madrid (MdM) Fuente Juan de Villanueva, Glorieta San Vicente 1988, fuente memoriademadrid.es |
Historia de la fuente
Desde 1865 el Ayuntamiento de Madrid barajaba construir un monumento al insigne arquitecto nacido en el siglo XVIII, Juan de Villanueva que logró la síntesis entre el estilo herreriano y el neoclasicismo y que dejó sus huellas en nuestra Villa: Gabinete de Historia Natural, hoy Museo del Prado, Academia de la Historia, Oratorio del Caballero de Gracia, Observatorio Astronómico, reconstrucción de la Plaza Mayor después del incendio de 1790, Teatro del Príncipe y el Jardín Botánico.
![]() |
Miradas de Madrid (MdM) Fuente Juan de Villanueva, fuente .sellosmundo.com |
Hubo un intento de levantar un monumento en 1862, otro en 1939 para conmemorar el segundo centenario del nacimiento del arquitecto.
Pero fue en 1943 cuando se convocó el concurso para levantar el monumento. El proyecto ganador fue el del arquitecto Víctor D’Ors y el escultor Santiago Costa, que propusieron sustituir el monumento a los Saineteros en la glorieta de San Vicente (hoy en la Plaza de los Chisperos en Chamberí), por una gran fuente.
Miradas de Madrid (MdM) Fuente Juan de Villanueva, Monumento a los Saineteros en la calle Luchana foto José M. Bustos |
La fuente se construye entre 1946 y 1952 que es cuando fue inaugurada.
Entre 1991 y 1995 se remodela la Glorieta de San Vicente y se instala en ella una réplica de la Puerta de San Vicente. La fuente es trasladada en 1994 al Paseo de Camoens del Parque del Oeste que es donde se encuentra ahora.
![]() |
Miradas de Madrid (MdM) Fuente Juan de Villanueva, fuente Archivo Regional CAM |
Miradas de Madrid (MdM) Fuente Juan de Villanueva, replica puerta San Vicente,foto José M. Bustos |
![]() |
Miradas de Madrid (MdM) Fuente Juan de Villanueva, Puerta Original fuente Archivo Regional de la CAM |
Características de la Fuente
La fuente se levanta sobre un gran pilón tetralobulado y está formada por una superposición vertical de diversas arquitecturas.
![]() |
Miradas de Madrid (MdM) Fuente Juan de Villanueva, fuente Google Maps |
Del pilón hacía arriba lo primero que vemos es un pedestal octogonal decorado con medallones en bajorrelieve alusivos a Villanueva y a algunas de sus obras: Museo del Prado y Oratorio del Caballero de Gracia.
Miradas de Madrid (MdM) Fuente Juan de Villanueva, foto José M. Bustos |
![]() |
Miradas de Madrid (MdM) Fuente Juan de Villanueva, foto José M. Bustos |
En segundo lugar y sobre el anterior un templete de estilo jónico, rodeado de columnas.
Sobre el templete una gran taza neobarroca de piedra que recoge el agua de la parte superior y que a su vez rebosa y arroja agua al pilón.
Miradas de Madrid (MdM) Fuente Juan de Villanueva, foto José M. Bustos |
Encima un nuevo templete con sus ocho columnas y coronado con friso de crestería de palmetas dentro de él una columna que lo supera y que se va abriendo en ocho hojas, como una palmera según gana altura y que sostiene la taza superior, más pequeña y orlada de ondas en su borde.
![]() |
Miradas de Madrid (MdM) Fuente Juan de Villanueva, foto José M. Bustos |
La columna se prolonga aún más hacia el cielo para abrirse en una flor de lis, emblema de la Casa de Borbón en honor al mecenas de Villanueva, Carlos III. En su centro sobresale una aguja cónica pétrea con pitorro
![]() |
Miradas de Madrid (MdM) Fuente Juan de Villanueva, foto José M. Bustos |
Muy cerca de la fuente, en la plaza, existe una lápida cuya inscripción explica el motivo de la construcción de la fuente que reza:
ESTA FUENTE DEDICADA A / D. JUAN DE VILLANUEVA / (1739–1811) / ERIGIDA INICIALMENTE / EN LA GLORIETA DE SAN VICENTE / EL AÑO 1952 /
FUE PROYECTADA POR LOS ARQUITECTOS / D. VÍCTOR D’ORS / D. JOAQUÍN NÚÑEZ MERA / D. MANUEL AMBRÓS ESCANELLAS / SE TRASLADÓ Y SE RECONSTRUYÓ / EN ESTE EMPLAZAMIENTO / SIENDO ALCALDE DE MADRID / EL EXCMO. SR. / D. JOSÉ MARÍA ÁLVAREZ DEL MANZANO / Y LÓPEZ DEL HIERRO / MAYO DE 1995
![]() |
Miradas de Madrid (MdM) Fuente Juan de Villanueva, foto José M. Bustos |
Estatuas que la decoraban
Inicialmente y hasta su traslado al parque del Oeste, sobre el pilón de la fuente hubo cuatro grupos escultóricos de Santiago Costa Vaqué que representaban:
1.- El sueño de San Isidro que duerme tumbado y custodiado por un ángel de pie a sus espaldas
![]() |
Miradas de Madrid (MdM) Fuente Juan de Villanueva, fuente Archivo Regional CAM |
![]() |
Miradas de Madrid (MdM) Fuente Juan de Villanueva, Sueño San Isidro en la Rosaleda de San Francisco el Grande, foto José M. Bustos |
2.- Un guerrero herido y tumbado, detrás de él una figura femenina que puede hacer referencia a la enfermedad.
![]() |
Miradas de Madrid (MdM) Fuente Juan de Villanueva, grupo de dos amantes y el guerrero herido separado de la figura en la Casilla de la Casa de Campo, fuente que.madrid |
3.- Dos amantes la mujer tendida y el hombre de pie detrás de ella
4.- Dos mujeres, alegoría de la fecundidad una acostada y otra de pie detrás de la tumbada.
![]() |
Miradas de Madrid (MdM) Fuente Juan de Villanueva, mujer sedente en el Retiro, foto José M. Bustos |
![]() |
Miradas de Madrid (MdM) Fuente Juan de Villanueva, Grupo de dos mujeres, fuente Madrid Cidadanía y Patrimonio. |
Parte de estas figuras están colocadas en otros sitios en Madrid:
En las proximidades del Paseo de Argentina del Retiro hay una pequeña plazoleta donde está la mujer sedante de la composición de las dos mujeres.
Miradas de Madrid (MdM) Fuente Juan de Villanueva, Mujer sedante en el Retiro, foto José M. Bustos |
En lo que fue daileda, hoy rosaleda de San Francisco, junto a San Francisco el Grande está lo que se denomina “El sueño de San Isidro” que es el grupo escultórico completo que estuvo en la fuente originalmente.
![]() |
Miradas de Madrid (MdM) Fuente Juan de Villanueva, Sueño San Isidro en la Rosaleda de San Francisco el Grande, foto José M. Bustos |
El resto de grupos “descansan en paz” en la Casilla o Taller de Cantería Municipal de la Casa de Campo. No sería mala idea recuperarlas y ubicarlas de nuevo en la Villa que sitio hay de sobra.
![]() |
Miradas de Madrid (MdM) Fuente Juan de Villanueva, Estatuas en la Casilla de la Casa de Campo, fuente elpais.com |
CIBERGRAFÍA
https://www.urbipedia.org/hoja/Fuente_de_Juan_de_Villanueva
https://elpais.com/elpais/2017/07/26/album/1501083517_604587.html#foto_gal_4
https://elpais.com/ccaa/2017/07/26/madrid/1501094843_300887.html
https://www.madrida360.es/2019/06/07/taller-de-canteria-de-la-casa-de-campo/
https://www.que.madrid/2021/09/13/casilla-casa-campo-cementerio-esculturas-madrid-198023/
https://elpais.com/ccaa/2017/07/26/madrid/1501094843_300887.html
https://www.que.madrid/2021/09/13/casilla-casa-campo-cementerio-esculturas-madrid-198023/
https://miradasdemadrid.blogspot.com/2015/10/puertas-monumentales-de-madrid-en-el.html
https://miradasdemadrid.blogspot.com/2014/07/san-francisco-el-grande.html
https://www.sellosmundo.com/Europa/Espa%F1a/sello_10283.htm
Convocatoria de concurso de fuente monumental en conmemoración del arquitecto Villanueva
Proyecto Ganador
Taller de cantería de la Casa de campo
Monumenta Madrid
http://www.monumentamadrid.es/AM_Monumentos5/AM_Monumentos5_WEB/pdf/pdfP/mon5/8635.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario MdM