Sigueme en Facebock y en Instagram en:

25 junio 2024

CUANDO UN SUBMARINO SE SUMERGIÓ EN EL LAGO DE LA CASA DE CAMPO

¿Un submarino en el Lago de la Casa de Campo?, pue si, es una historia curiosa que os voy a contar.


Miradas de Madrid (MdM): un submarino en el Lago de la Casa de Campo, foto de la inmersión fuente Wikipedia y coloreada por mi en Photoshop 2024

Miradas de Madrid (MdM): un submarino en el Lago de la Casa de Campo, foto José M.©Bustos

Nos situamos en el tiempo, estamos en la II República en el año 1932. Todo comienza cuando un ferroviario: Adrián Álvarez Ruiz, que nació en Palencia en 1884, emigró a Madrid para trabajar en la empresa ferroviaria MZA (precursora de RENFE) en la que llega alcanzar el puesto de jefe de taller.


Miradas de Madrid (MdM): un submarino en el Lago de la Casa de Campo,: Adrián Álvarez Ruíz, fuente ecrured.cu

El palentino inventa un submarino que tiene incorporado un generador de aire por tiempo indefinido, que perfeccionaba los sistemas de aire respirable consiguiendo generar oxígeno y expulsar el anhídrido carbónico producido por la respiración de los tripulantes evitando así que los tripulantes de un submarino accidentado pudieran morir de asfixia.


Miradas de Madrid (MdM): un submarino en el Lago de la Casa de Campo, fuente armada2000.tripod.com

Recordemos que estamos antes de la Guerra Incivil y la II Guerra Mundial donde los submarinos fueron tan trascendentes en los mares del mundo.


Miradas de Madrid (MdM): un submarino en el Lago de la Casa de Campo, fuente memoriademadrid.es

Adrián presenta su invento a la Sección de Ingeniería del Estado Mayor Central y el 20 de octubre de 1932 realizó una primera prueba en el lago de la Casa de Campo de Madrid cuyo objetivo era estar más de 5 horas dentro de la cabina sin más oxigeno que el generaba por su invento.


Miradas de Madrid (MdM): un submarino en el Lago de la Casa de Campo, fuente memoriademadrid.es


El pequeño submarino iba adornado con la bandera de España (en aquel año la tricolor republicana) y se sumergió en el centro del Lago  con Adrián dentro de él. Su comunicación con el exterior se realizaba a través de unas bolas que lanzaba y salían a flote conteniendo mensajes escritos.  

La prueba finalizó sin éxito a la hora y media por la entrada de agua al mini submarino. Unos días después, reparada la avería , se realiza de nuevo la prueba siendo un rotundo éxito.


Miradas de Madrid (MdM): un submarino en el Lago de la Casa de Campo, fuente Wikipedia

Como podéis imaginar, el invento era muy interesante y tuvo varias ofertas de los contendientes en la Guerra Mundial.



CIBERGRAFÍA 


https://www.ecured.cu/Adri%C3%A1n_%C3%81lvarez_Ruiz 

https://armada2000.tripod.com/av_0190_adrian_alvarez_ruiz.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:El_inventor_Adri%C3%A1n_%C3%81lvarez_en_el_Lago_de_la_Casa_de_Campo_-_1932.jpg 

https://elobrero.es/ciencia/60686-adrian-alvarez-triunfa-con-las-pruebas-de-su-tanque-submarino-1932.html 

https://okdiario.com/curiosidades/5-anecdotas-que-tuvieron-lugar-madrid-nos-dejaron-locos-10872452 

https://www.comunidad.madrid/cultura/oferta-cultural-ocio/documentos-onda 

https://es.wikipedia.org/wiki/Adri%C3%A1n_%C3%81lvarez_Ruiz



10 junio 2024

ARQUITECTOS QUE HAN HECHO MADRID: ANTONIO PALACIOS 15O AÑOS DE SU NACIMIENTO 1: ARQUITECTURA COMERCIAL, INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS

Dado que en 2024 celebramos el 150 aniversario del nacimiento de Antonio Palacios voy a realizar una serie de publicaciones sobre su extensa obra en Madrid. 


Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, foto de Antonio Palacios, fuente ctd-img-apoyo-antonio-palacios comunidad_madrid/cultura/patrimonio 



Aunque en este blog ya he dedicado alguna entrada a obras específicas del  arquitecto (ver Cibergrafía), nunca un análisis completo de su obra en Madrid. 

He dividido la obra de Palacios en cuatro apartados que son los siguientes:

1.- Arquitectura comercial, industrial y de servicios

2.- Viviendas

3.- Metro de Madrid

4.- Otras obras 


Biografía de Antonio Palacios

Nace en Porriño (Pontevedra) el 8 de enero de 1874, crece cerca de las canteras de Atios y Budiño, que poseía la familia de su madre, y entre las obras públicas que hacía su padre en la línea de ferrocarril de Guillarey con Valença do Minho.

Alumno de Ricardo Velázquez Bosco, que tanta obra ha dejado en Madrid alguna muy importante, Ver https://miradasdemadrid.blogspot.com/2017/01/arquitectos-que-han-hecho-madrid-3.html . En 1900 obtiene el título de arquitecto y se asocia a su de universidad Joaquín Otamendi, Es el comienzo de una larga y fructífera colaboración. 

Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, foto de Ricardo Velázquez Bosco, fuente https://cementeriodesanisidro.com/2023/08/01/centenario-de-ricardo-velazquez-bosco/

En 1903 se presentan al concurso para el proyecto del Casino de Madrid y queda desierto pero parte de sus propuestas se encuentran recogidas en el proyecto final que firmó Luis Esteve y dirigió José López Sallaberry. Pero la consagración de los dos amigos llega a partir de 1904 con el Palacio de Comunicaciones donde absorben y sintetizan varios estilos. 


Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, foto de Ricardo Velázquez Bosco, fuente Wikipedia


El Palacio ce Comunicaciones los lanza y les salen muchos proyectos: la Casa Palacio de Demetrio Palazuelo (1908-1911) y varias construcciones del Balneario de Mondariz (Pontevedra) además de dos obras emblemáticas en Madrid el Hospital de Jornaleros (1908-1916) y el edificio del Banco Español del Río de la Plata (1911-1918) en la calle de Alcalá.


Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, Casa Palacio Demetrio Palazuelo, foto José M.Bustos

En 1919 separan sus destinos aunque junto colaboran en la construcción de la Compañía Metropolitano Alfonso XIII, el Metro de Madrid:

https://miradasdemadrid.blogspot.com/search?q=alfonso+xiii&updated-max=2015-07-03T18:20:00%2B02:00&max-results=20&start=3&by-date=false 

Diseñando su inconfundible línea decorativa de los vestíbulos y pasillos, las bocas de entrada y los pabellones de acceso de Sol y Red de San Luis (recientemente se ha levantado una réplica en el mismo sitio que estuvo el original), así como una serie de edificios auxiliares como la Central Eléctrica de Pacífico.


Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, Centenario del Metro 1919-2019, foto José M.Bustos


En las dos primeras décadas del siglo XX comienza una etapa fructífera para Palacios, hace de todo, en Madrid y fuera de Madrid: viviendas, arquitectura industrial, comercial, hasta un panteón. 

Siempre le mucho valor a la ornamentación de sus edificios, tanto en el exterior como en el interior dando mucha importancia a las llamadas artes aplicadas que le llevó a la colaboración con artistas como Ángel García, Eduardo Chicharro e Ignacio Zuloaga para la decoración y los acabados.


Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, decoración del vestíbulo de la estación del metro de Pacífico, foto José M.Bustos


Fue también profesor de dibujo en la Escuela Superior de Artes e Industrias y de Proyectos de Detalles Arquitectónicos en la Escuela de Arquitectura de Madrid. También  arquitecto jefe del Ministerio de Fomento, miembro del jurado de la Sección de Arquitectura de la Exposición Nacional de Bellas Artes y en 1926 alcanzó su mayor reconocimiento al ser nombrado Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.


Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, entrada a la exposición dedicada a Palacios en el COAM, foto José M.Bustos

Muere en su casa (diseñada por él mismo) del Plantío en Madrid 1945. En esta entrada nos dedicaremos a su obra en Madrid relacionada con la arquitectura industrial, comercial y de servicios.

Dentro de este apartado de su obra hay edificios destinados a fábricas, talleres, locales comerciales, despachos de profesionales y oficinas. Están desperdigados por el centro de Madrid. 

Estos edificios son los siguientes:

Palacio de Comunicaciones  1904-1919, Plaza de Cibeles  

Ya le dediqué una entrada en el blog para conmemorar el centenario 1919-2019:

https://miradasdemadrid.blogspot.com/2019/03/primer-centenario-del-palacio-de.html 


         Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, El Palacio de Comunicaciones, foto José M.Bustos

De 1919 y de su etapa de colaboración con Joaquín Otamendi. Las telecomunicaciones tienen un auge a principios del siglo XX, suponen una revolución, sobre todo, en las ciudades.


   Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, El Palacio de Comunicaciones, foto José M.Bustos

El lugar que ocupa hoy fue parte de los Jardines del Buen Retiro. Es una de las obras imprescindibles del arquitecto. Fue diseñado para para centralizar los servicios  de Correos, Telégrafo y Teléfonos. Hoy es sede del Ayuntamiento de Madrid.

Edificio enorme, ecléctico con aportaciones de varios estilos: neoplaterescos, barrocos, modernistas y déco combinados de forma personal y que configura su estilo en las grandes construcciones. Destacan sus grandes torres pentagonales a ambos lados de la fachada principal y corona el edificio con un cimborrio octogonal provisto de un reloj que se ve desde casi todo Madrid y que remata en una crestería con pináculos al igual que las torres.


   Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, El Palacio de Comunicaciones, foto José M.Bustos

En el interior el edificio está dividido en dos cuerpos, uno orientado hacia la plaza de Cibeles, que estaba destinado a albergar las funciones de gestión y operaciones, y otro en la parte posterior, destinado a la dirección y administración.

   Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, El Palacio de Comunicaciones, foto José M.Bustos

   Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, El Palacio de Comunicaciones, foto José M.Bustos

Ambos están separados por pasaje de Alarcón, un corredor que comunica la calle de Alcalá con Montalbán cuyas entradas están decoradas con arcos carpaneles y que recientemente y al convertirse el edificio en sede del Ayuntamiento de Madrid , se cubrió con una gran estructura metálica y cristal.


   Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, El Palacio de Comunicaciones, foto José M.Bustos

En uno de sus extremos el pasaje se abre formando un amplio patio que estuvo destinado a alojar, en su día, el parque móvil de reparto.


   Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, El Palacio de Comunicaciones, foto José M.Bustos


Es BIC desde 1993. Un imprescindible para comprender a Antonio Palacios.


Hospital de Jornaleros San Francisco de Paula, en Raimundo Fernández Villaverde, de 1909-1916

Hoy es sede de la Consejería de Vivienda y Transportes  de la Comunidad de Madrid. Otro de los imprescindibles del arquitecto y también hecha en el periodo que colabora con Joaquín Otamendi. Se edifica en una manzana conformada por lo que era el Paseo de Ronda y las calles de Alenza, Maudes y Treviño. 


Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, Hospital Jornaleros, foto José M.Bustos

Construido como hospital a iniciativa de Dolores Romero Arano y consagrado a San Francisco de Paula, que atendía a las personas más desfavorecidas. No existía ni la seguridad social ni la sanidad pública, el que no tenía dinero para pagar un médico u hospital se moría sin remedio.


Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, Hospital Jornaleros, maqueta del hospital, foto José M.Bustos

En esos años en Madrid se construyen asilos, hospitales y otros centros por particulares como obras filantrópicas para atender a los pobres.  Durante la Guerra Civil, fue hospital de sangre. Desde 1939, se convirtió en un hospital militar durante 25 años, quedó abandonado muchos años hasta que lo adquiere y restaura en 1984 la CAM. 

Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, Hospital Jornaleros, foto José M.Bustos


Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, Hospital Jornaleros,patio interior, fuente El Periódico de España

Tiene  planta radial, y se organiza en torno a un gran patio central octogonal y a cuatro galerías distribuidas en forma de aspa; cuenta además con dos edificios adyacentes y una iglesia que da a la calle de Raimundo Fernández Villaverde da la preciosa Iglesia, hoy para sordos, en la que se casó quien escribe estas líneas.


Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, Hospital Jornaleros, interior de la iglesia, foto José M.Bustos


Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, Hospital Jornaleros, interior de la iglesa: cúpula, foto José M.Bustos

En las diagonales, hay cuatro pabellones donde se ubicaban las habitaciones de los pacientes, abiertos a los jardines y con ventilación cruzada, mientras que en uno de los ejes principales de la manzana se situaban, enfrentados, la iglesia y el edificio administrativo que da a la calle de Maudes.

Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, Hospital Jornaleros, detalle de la decoración exterior, foto José M.Bustos


Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, Hospital Jornaleros, detalle de la decoración exterior, foto José M.Bustos


Banco Español y del Río de la Plata 1911-1918, Calle Alcalá 

Es un punto de inflexión en su arquitectura, abandona el eclecticismo historicista y toma como referencia la arquitectura clasicista comercial de Estados Unidos. A partir de este monumental edificio, Palacios, elabora un sistema arquitectónico propio y muy personal, que aplicará después en sus edificios comerciales y que culminará con el Círculo de Bellas Artes


Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, Banco Español del Río de la Plata,  foto José M.Bustos

El edificio, después de ser Banco durante muchos años bajo varias firmas: Hispano, Central, etc. hoy en día es la sede central del Instituto Cervantes. Hasta lo canta Sabina en su canción “A la sombra de un león”.

Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, Banco Español del Río de la Plata,  foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, Banco Español del Río de la Plata,  interior, fuente cvc.cervantes.es

Destacan sus enormes columnas de órdenes y, sobre todo, por sus cuatro cariátides esculpidas en piedra blanca que flanquean la entrada principal. El interior se articula en torno al patio central rematado con una cúpula de vidrio. En torno a él se distribuían las distintas dependencias, conjugando modernidad y monumentalidad en los elementos constructivos.


Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, Banco Español del Río de la Plata,  foto José M.Bustos

Banco Mercantil e Industrial de 1942-45, calle de Alcalá 31

Es la última obra en Madrid de Antonio Palacios. En este edificio vemos la evolución del arquitecto en su arquitectura comercial y de servicios, menos ornamentación en las fachadas y la introducción de materiales como el acero. 


Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, Banco Mercantil e Industrial,              foto José M.Bustos

Lo que más destaca de la fachada a Alcalá es su gigantesco arco de herradura con un gran mirado. La fachada de Caballero de Gracia tiene dos cuerpos simétricos y donde se encuentra la entrada. 


Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, Banco Mercantil e Industrial,              foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, Banco Mercantil e Industrial,              foto José M.Bustos


El Patio de Operaciones está cubierto por una bóveda de medio cañón acristalada.  Hoy día alberga la Oficina de Cultura y Turismo de  la Comunidad de Madrid.


Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, Banco Mercantil e Industrial,  interior,            foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, Banco Mercantil e Industrial,  interior,            foto José M.Bustos

Casa Palazuelo 1920-1921 calles Mayor y Arenal

Concebida como un centro comercial, todas sus dependencias son oficinas y locales comerciales, se construye a encargo de Demetrio Palazuelo. A esta preciosa casa ya le dediqué una entrada ver: 

https://miradasdemadrid.blogspot.com/2019/07/curiosidades-de-madrid-16-casa-palazuelo.html 

Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, Casa Palazuelo,  foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, Casa Palazuelo,  foto José M.Bustos

Es BIC desde 1997. Uno de los primeros edificios dedicados en exclusiva a locales comerciales y de oficinas de Madrid. El edificio tiene dos fachadas, la principal a la calle Mayor y otra que da a la calle Arenal.


Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, Casa Palazuelo,  foto José M.Bustos

El exterior es de e diseño clásico pero con influencias del estilo americano años 20. Tiene tres cuerpos horizontales, uno central predominante y dos laterales, más estrechos rematados con dos torretas que aportan simetría a la fachada todos ellos con líneas de miradores.


Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, Casa Palazuelo,  foto José M.Bustos

El interior, estilo de Art Decó de los años veinte bajo la influencia de la escuela de Chicago. Destaca por la escalera barroca del patio central, al que asoman las galerías onduladas que dan acceso a las oficinas. Una gran vidriera en la cubierta proporciona luz cenital a todo el patio.


Edificio Matesanz 1920-1923, Gran Vía 27

Otro edificio ideado para despachos, tiendas y oficinas y al igual que la Casa Palazuelo de clara influencia de la Escuela de Chicago. El edificio ocupa un solar donde estuvo la vivienda que construyó Juan de Herrera para su amigo y también arquitecto Jacome Trezzo. Toma su nombre del inversor que compra el solar y manda construir el edificio: Jacinto Matesanz.



Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, Edificio Matesanz,  foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, Edificio Matesanz,  foto José M.Bustos

Este precioso edificio de la Gran Vía también tiene miradores de hierro y cristal embutidos en pilastras que acaban en arcos de medio punto.  Está rematado con dos torreones en ambas esquinas que dan a la calle de la Salud y la de Tres cruces formando un elegante chaflán.  


Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, Edificio Matesanz,  foto José M.Bustos


Talleres ICAI, calle de Santa  Cruz de Mercenado con Alberto Aguilera 25, de 1911

El enorme edificio del ICAI, centro de formación de ingenieros y peritos, que da su fachada principal a Alberto Aguilera ocupa toda una manzana. Fue construido entre 1904 y 1908 y es de estilo Neomudejar.

Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, Talleres ICAI,  foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, Talleres ICAI,  foto José M.Bustos


En este caso, Palacios  construye unas naves destinadas a talleres. Estos talleres tienen altos ventanales y lucernarios en sus tejados para trabajar con luz natural. A día de hoy solo quedan las fachadas que dan ambas calles el resto es moderno.


Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, Talleres ICAI,  foto José M.Bustos

Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, Talleres ICAI,  foto José M.Bustos

Antiguo Hotel Alfonso XIII, Gran Vía 34 de 1921-24

Basado en un proyecto de viviendas que no se llevó a cabo del arquitecto Yarnoz que finalmente es adjudicado a Palacios para transfórmalo en un hotel. Casi no modificó el proyecto original. 


Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, Hotel Alfonso XIII,  foto José M.Bustos

Recuerda mucho a la Casa Comercial Palazuelo o la Casa Matesanz ya que repite la combinación de grandes columnas jónicas con vanos acristalados, rematando el edificio con dos torreones  con pináculos la fachada está decorada con balaustradas y detalles ornamentales de piedra artificial.


Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, Hotel Alfonso XIII,  foto José M.Bustos

Las habitaciones, que tenían baño incluido, estaban distribuidas en torno a un patio central cubierto rodeado en cada planta por una galería de distribución. En el siglo XXI sigue siendo un hotel.


Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, Hotel Alfonso XIII,  foto José M.Bustos


Edificio comercial y de viviendas en la calle Cedaceros 6 de 1913-14

La planta baja estaba destinada a comercios, las primera planta del inmueble estaba destinada a oficinas y las altas a viviendas. Separa ambos usos con una balaustrada en la fachada. En los sótanos estaban los almacenes.


Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, calle Cedaceros,  foto José M.Bustos


También se nota, como en otros casos, la influencia de la Escuela de Chicago mezclando la piedra con grandes cristaleras. Remata el edificio con dos torreones que originalmente estaban decorados con pináculos que hoy en día en la reconstrucción no se han mantenido. El edificio hoy de Palacios solo conserva la fachada ya que por el deterioro y diversas reformas no muy afortunadas su estado era deplorable. 


Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, calle Cedaceros,  foto José M.Bustos


A principios del siglo XXI se reconstruye el edificio, manteniendo la fachada como he indicado, siguiendo los planos originales en gran medida.


Miradas de Madrid (MdM): 150 aniversario Antonio Palacios, calle Cedaceros,  foto José M.Bustos


Aquí terminamos la primera entrada de esta serie.


CIBERGRAFÍA

https://www.comunidad.madrid/cultura/patrimonio-cultural/arquitecto-madrid-antonio-palacios 

http://www.abc.es/espana/madrid/abci-madrid-antonio-palacios-arquitecto-hizo-cosmopolita-capital-201610270124_noticia.html?ns_campaign=gs_ms&ns_linkname=boton&ns_source=tw&ns_mchannel=abc-es

https://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Palacios

https://www.guiadelocio.com/a-fondo/el-madrid-moderno-de-antonio-palacios/hospital-de-jornaleros

https://www.madrimasd.org/cienciaysociedad/patrimonio/rutas/geomonumentales/rutas/Hospital-Maudes/default.asp

https://miradasdemadrid.blogspot.com/2019/07/curiosidades-de-madrid-16-casa-palazuelo.html 

https://miradasdemadrid.blogspot.com/2019/03/primer-centenario-del-palacio-de.html ll

https://miradasdemadrid.blogspot.com/2019/10/centenario-del-metro-de-madrid-17-de.html

https://miradasdemadrid.blogspot.com/2019/07/curiosidades-de-madrid-16-casa-palazuelo.html

https://miradasdemadrid.blogspot.com/search?q=alfonso+xiii&updated-max=2015-07-03T18:20:00%2B02:00&max-results=20&start=3&by-date=false 

https://www.esmadrid.com/madrid-antonio-palacios 

https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Obras_de_Antonio_Palacios

https://elpais.com/elviajero/2020/11/12/album/1605199228_840133.html

https://viajes.nationalgeographic.com.es/lifestyle/madrid-antonio-palacios-diez-imprescindibles_17754 

https://www.urbipedia.org/hoja/Plantilla:Obras_de_Antonio_Palacios

https://www.metromadrid.es/es/antoniopalacios

https://especiales.memoriademadrid.es/index/verlistado/id/14/obj/D/idpk/52

https://www.esmadrid.com/sites/default/files/mapa_ilustrado_antonio_palacios_es.pdf 

https://miradasdemadrid.blogspot.com/2017/01/arquitectos-que-han-hecho-madrid-3.html

https://www.epe.es/es/reportajes/20230817/monumentos-escondidos-madrid-hospital-maudes-jornaleros-antonio-palacios-91004745 

https://www.chamberi30dias.es/reportajes/hospital-maudes-pieza-maestra-palacios-salvo-ruinas 

https://cvc.cervantes.es/artes/edificio/

https://casacomercialpalazuelo.com/

https://miradasdemadrid.blogspot.com/2021/07/el-paisaje-de-la-luz-de-madrid.html  

https://www.centenariopalacios.es/ficha/antiguo-hotel-alfonso-xiii/

https://guia-arquitectura-madrid.coam.org/#inm.F2.222 

https://www.elespanol.com/madrid/sociedad/20240112/edificios-secretos-antonio-palacios-corazon-madrid-anos/823668108_0.html 

https://diario.madrid.es/chamberi/2024/02/28/150-anos-del-nacimiento-de-antonio-palacios/ 

https://www.eldiario.es/madrid/somos/chamberi/noticias/paseando-madrid-antonio-palacios-hospital-obreros-monumentos-civiles-subterraneos_1_7990828.html 

https://www.coam.org/media/Default%20Files/fundacion/biblioteca/bibliografias-muestras/docs2024/antonio-palacios-bibliografia-biblioteca-coam.pd

https://oa.upm.es/53840/1/TFG_Jaimez_Cuervo_Arango_Andrea.pdf

https://cementeriodesanisidro.com/2023/08/01/centenario-de-ricardo-velazquez-bosco/